muy buenos videos caso pasten interesante
alexis fuentes
valparaiso chile
E-mail: panchulovni@hotmail.com
Chile parece ser el lugar indicado para divisar objetos voladores no identificados. Desde el primer avistamiento, a la fecha, se han se han obtenido más de 1000 reportes de avistamientos de Ovnis, lo cual posiciona a éste País en el quinto lugar en el mundo, después de Estados Unidos, Perú, Brasil y Rusia.
Y si nos referimos especialmente a Chile, es porque los primeros registros de apariciones de Ovnis pertenecen a éste Pais. Según éste video de internet, la primer oleada de ovnis del mundo sucedió el día 14 noviembre del año 1868 en la localidad chilena de Copiapo. Este día, una inusual lluvia de estrellas o bólidos cayeron desde el cielo pudiendo ser observados por un gran número de testigos. La noticia fue publicada el día posterior por el diario local “El Constituyente”. En uno de sus libros, el matemático francés Jacques F. Vallee (autor de la interesante obra literaria llamada “Pasaporte a Magonia”) considera que el caso trasandino contituye el primer registro mundial de avistamientos de un objeto volador no identificado.
Sin embargo, existen registros escritos anteriores de un fenómeno de similares características, ocurrido casualmente también en Chile. La fecha se remonta al 3 de diciembre de 1853; Unos 15 años antes del suceso ocurrido en Copiapo. En ésta oportunidad, el co-fundador de la localidad de Puerto Montt, el Comandante de la Marina de Chile don Buenaventura Martínez Díaz, navegaba en su Bergantín de guerra llamado “Meteoro”, con rumbo hacia el “Astillero de Melipulli” – actual isla Huar – cuando fue testigo un insólito suceso. En su bitácora de Comandante del día 4 de febrero se lee el siguiente relato:
“Los dos puertos que tenía en vista para pasar la noche al ancla i poner al Meteoro al abrigo de todo accidente, eran la puntilla de Tautil i la isla de Huar; i no siéndome posible arribar a uno ni a otro porque el viento no nos favorecía, tomé la providencia de bordear entre Huar i San Ramón”.
“A las 9 de la noche reinaba ya una profunda oscuridad a pesar de estar el cielo despejado al occidente. El oriente tenía un aspecto tempestuoso, i pardos nubarrones nos ocultaban enteramente las cordilleras. De un repente un fenómeno ígneo de un brillo estraordinario, acompañado de un fuerte estrépito, surcó la nube en forma de centella, dando a todos los contornos la luz del día, dejándonos tres segundos después en la más profunda oscuridad”.
Es posible que el fenómeno observado por al Comandante respondiera a un evento natural fortuito, como un relámpago, o un cometa. Aunque de ser así, el Comandante, dada su experiencia en el mar debería haber sido más preciso con la descripción del fenómeno con el vocabulario propio de la gente que ha pasado toda su vida navegando. En cambio, se puede notar en sus palabras la sorpresa con la relata lo ocurrido expresándolo con frases de asombro: “brillo extraordinario”; “como la luz del día”; “surcó la nube en formas de centella”. Palabras que bien podrían describir algo desconocido; Posiblemente un OVNI, observado muchoas años antes que los primeros avistamientos contemporáneos.
/H2>
El primer registro que se tiene de la caída de un objeto no identificado en Chile se remonta al 15 de febrero de 1914, en la localidad de "Chanco". La información disponible de este incidente proviene de varias fuentes distintas.
La primera de ella es la transmisión oral de los lugareños que contemplaron la caída de un cuerpo extraño y lo contaron a sus descendientes. La segunda son los testigos que vivieron en la zona y aún están vivos, como es el caso de Andaur, que declara recordar todo lo que sucedió aquella tarde. Caminaba con su madre cuando les sobresaltó un enorme estruendo.
Como muchas otras personas, al mirar al cielo vieron cómo caía lentamente un cilindro envuelto en llamas y humo sobre un área montañosa, provocando un gran incendio. Como todos los otros testimonios del incidente su relato también cuenta con el aval de lo que publicó la prensa en aquellos días.
La búsqueda de los restos o evidencias que avalen la posibilidad de que un ovni se hubiera estrellado en la localidad de Chanco, no ha sido una idea ajena a los investigadores chilenos del fenómeno, el geógrafo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Pedro Muñoz, ha estudiado el caso durante mucho tiempo e, incluso, en 1998 participó de una búsqueda de los restos en conjunto con militares chilenos equipados con detectores de metales. Si bien la búsqueda, que fue posteriormente presentada en uno de los capítulos de la serie documental Ovni de de Chile, fue infructuosa, ello no desanima a los investigadores, quienes creen que efectivamente un extraño objeto se precipitó a tierra en Chanco, manteniendo viva aún hoy esta historia.
Esta información también tiene especial interés. El 16 de febrero de 1914 el de la ciudad de Talca puntualizaba: "Fenómeno Celeste. Ayer a las 5:55 P.M. se vio atravesar un bólido, por las alturas celestes, en dirección de poniente a oriente. El luminoso cuerpo no dejó de impresionar a las numerosas personas que lo pudieron contemplar". Más adelante señala: "La humareda blanca que dejó en pos de sí tardó más o menos 15 minutos en disiparse, tiempo en que se mantuvo suspendida sobre el azul del cielo, destacándose perfectamente". A continuación, el periódico especula con la posibilidad de que se tratara de un cohete de fuegos artificiales o de un aeroplano incendiándose.
También desde Argentina se observó dicho fenómeno. El telegrafista que emitió el comunicado desde este país vecino, según del 18 de febrero, indicó que el cuerpo dejó "una larga estela blanca de gases que se mantuvo visible hasta la noche". En el párrafo final señala: "Presúmese que este gran aerolito ha caído en territorio chileno, o en el Océano Pacífico".
Los testigos en Chile acotan que el objeto emitía un ruido como de motor, tenía forma cilíndrica o de cigarro y caía lentamente. Por lo que, se podría descartar la posibilidad de que se tratara de un aerolito, ya que el objeto tendría que tener una caída libre.
No fueron éstos los únicos antecedentes históricos. Pero sirven para cuestionar seriamente la interpretación simplista que señala que en Chile el fenómeno OVNI es importado en la posguerra como moda cultural de EE UU. Mucho antes ya existían varios antecedentes, que, además, tienen el valor de brindar testimonios imparciales que no podían estar contaminados por ninguna moda. La búsqueda del OVNI en Chanco se ha retomado como investigación de un caso histórico. Pedro Muñoz, geógrafo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, fue uno de los profesionales que participó en esta pesquisa en colaboración con personal militar. Tanto él como el académico de la misma Universidad, Reginaldo Bergier, uno de los más prestigiosos geógrafos del país, promovieron la realización de una investigación en profundidad en el área donde cayó el OVNI y que ya han delimitado.
--
www.nasa.gov/centers/ames/spanish/news/
La NASA provee una variedad de información en el "Web" en Español. Nuestros lugares más prominentes:
› NASA y Tú -- Un portal educativo en español del proyecto conjunto de la NASA y Univision Communications, para alumnos hispanos donde pueden aprender sobre las misiones más recientes e innovadoras de la NASA y su comunidad hispana.
› Spitzer -- El Telescopio Espacial -- El Spitzer Space Telescope es una misión espacial, enfriada criogénicamente, capaz de estudiar objetos que van desde nuestro Sistema Solar hasta los confines del Universo.
› Noticiencias NASA -- portal educativo que acompaña la serie de programas de un minuto, desarrollados para inspirar a la próxima generación de exploradores espaciales.
› ciencia@nasa -- Historias sobre todos los campos de las ciencias con información sobre lo más reciente,
varios son los años que han transcurrido desde el nacimiento de AION, y no son pocos los hitos históricos tanto como anécdotas que han surgido en torno a la Agrupación de Investigaciones Ovniológicas de Chile. En esta galería comentaremos e iremos ilustrando algunos de estos aspectos que por muchos amigos son completamente desconocidos en torno a las actividades, proyectos, congresos y un sinfín de instancias a los cuales AION se ha visto siendo partícipe, protagonizando los hitos más relevantes que han permitido que la ufología Chilena en la actualidad vuelva a revivir y ser parte del debate surgido en todo el mundo.
En las cercanías de Roswell, en Corona, estado de Nuevo México, el 3 de julio de 1947 un objeto desconocido explota produciendo extraños escombros en una finca rural propiedad de Mac Brazel, el área es inspeccionada días después por militares de la Base Roswell y mas tarde bloqueada, el Coronel William Blanchard participa a la prensa del hallazgo de un platillo volante; pocas horas después cuando ya la noticia ha trascendido internacionalmente, un desmentido oficial es emitido desde la comandancia de Fort Worth exhibiendo otros restos e identificándolos como pertenecientes a un globo metereológico. Décadas mas tarde el oficial de inteligencia Jesse Marcel, subordinado de Blanchard, revelara la verdad de los hechos. Las noticias sobre el suceso son reproducidas por los principales diarios del mundo.
Entretanto nuevos hechos se suceden bajo secreto militar; horas mas tarde son descubiertos mas restos de la nave y su tripulación, un funcionario federal y varios civiles se convierten en incómodos testigos. Los nuevos escombros y los cadáveres son llevados finalmente al Hospital Militar de Roswell y de ahi mas tarde por avión a la Base de Forth Worth y luego a Dayton, Ohio para ser sometidos a exámenes que eventualmente incluirían sus autopsias. En Roswell durante el depósito transitorio y reconocimiento de los cadáveres otros civiles entre ellos un proveedor de servicios fúnebres y una enfermera de la base han sido involuntarios testigos de los hechos y se verán comprometidos por la inteligencia militar, sus testimonios ganarán estado público nuevamente en 1991.
La reconstrucción y divulgación de estos hechos es extraoficialmente impedida bajo distintos tipos de presiones, no obstante trascenderán décadas mas tarde por medio del testimonio de testigos directos y obtendrán una difusión limitada a través de medios de prensa alternativos.
Para introducirnos en el mundo de la ufología, debemos estudiar este caso; el cual es considerado como el primer avistamiento moderno de un ovni.
Aquí comenzó todo, aquí inicio la controversia; y sobre todo, aquí nació un tema apasionante para muchas personas.
Empezamos.
El protagonista Kenneth Arnold narró su encuentro con unos extraños objetos voladores; ahí inicia la era moderna de la ufología.
Kenneth A. Arnold (nacido el 29 de marzo de 1915) fue un piloto privado de Boise – Idaho; era un hombre con una vida normal, hasta que…
Un histórico martes 24 de junio de 1947, un Kenneth Arnold de 32 años de edad y con más de 1000 horas de vuelo, despegaba del aeropuerto Chehalis – Washington con destino a Yakima.
Arnold iba a bordo de su avión Call Air A-2 especialmente equipado para servicios de rescate, su objetivo era encontrar un avión militar de transporte C-46 que se había estrellado.
Pasó el tiempo, casi eran las tres de la tarde y Arnold se encontraba ya cerca de la cordillera Cascade, iba a más de 3000 metros de altura en una atmósfera limpia y transparente.
El viaje transcurría con normalidad, hasta que a Arnold le pareció ver algo extraño.
Kenneth Arnold se percato de que, a su izquierda se veían unos destellos o reflejos muy fuertes; entonces mirando con más atención, diviso una hilera de nueve objetos brillantes y al parecer metálicos que volaban en línea recta, evolucionaban a la altura de los picos y se dirigían al monte Rainier. Arnold calculo que aquellos objetos se encontraban a unos 40 Km. de distancia y su velocidad era de 2700 Km / h.
El avistamiento duro unos tres minutos, hasta que los objetos desaparecieron a una velocidad increíble tras la cima del monte Adams.
Al llegar a Yakima, Arnold le contó su extraña experiencia al director del aeropuerto, Al Baxter, además de a otros pilotos.
Él describió lo siguiente:
Cuando Arnold regresaba a Boise, se detuvo en Pendleton, allí volvió a relatar su historia a un grupo de personas; entre ellos se encontraba el reportero de un periódico.
Las palabras de Arnold al periodista fueron:
“volaban erráticamente, como un plato lanzado al agua”
Días después en una entrevista de radio, Kenneth Arnold describió:
“eran parecidos a un pastel de pai que es cortado a la mitad con una especie de triángulo en la parte trasera”
Arnold también declaro ante la prensa estadounidense:
“tenían forma de platillos y eran tan delgados que difícilmente podía verlos”
El diario de Portland Oregon escribía la cita de Arnold:
“tenían forma de medias lunas, ovalados en la parte frontal y convexos en la trasera… se veían como grandes discos planos”.
Y en la primavera de 1948, la revista FATE lo publica así:
© 2011 Todos los derechos reservados.